“El sobreviviente de un trauma quizá no puede tener conciencia cognitiva de la experiencia, aunque su cuerpo la ha retenido en su memoria y el sentimiento implícito», dice el psicólogo Stephen Porges. «Las terapias de trauma intentan crear una interacción dinámica entre los sentimientos corporales implícitos más difusos y los recuerdos más explícitos, con el objetivo de cambiar la narrativa personal a una de mayor autocomprensión y autocompasión».
Aquí te dejo pequeñas actividades terapéuticas que te ayudarán a resetear tu mente y curar.
-Diseña tu lugar seguro
Se trata de crear un lugar seguro en tu mente, un espacio que te haga sentir calma, confort y sobre todo seguridad.
-Hacer tu piso
Durante una crisis de ansiedad o depresión, descalzarse y tocar el piso con los pies es un buen ejercicio para aclarar la mente y sentimientos.
-Identificar las sensaciones corporales
Enfocar la atención en tus sensaciones corporales y monitorearlas durante un lapso te permite liberar a la mente de las creencias y pensamientos irracionales.
-Desmenuzar las emociones
Esto quiere decir que una vez que se identifican las sensaciones corporales y las emociones asociadas a las mismas, se puede regular lo que se siente para tomar conciencia de eso.
-Realizar contacto físico con uno mismo
Abrazarse o darte un ligero masaje o caricia reducirá la tensión, incomodidad o las emociones negativas que estés experimentando en ese momento.
-Contar con una red de apoyo
Generar vínculos sociales (familiares, amistades o de pareja), pues construyen conexión como la base de una necesidad humana.
-Autoaceptación
Elaborar la aceptación de lo que “se tuvo que haber hecho” en el evento del trauma se refiere a recordar que en ese momento no se pudo hacer otra cosa más que lo que sucedió.
-Empatía con uno mismo
Práctica gentileza y cariño contigo mismo es una de las prácticas indispensables para la resiliencia.
–La meditación, la actividad física o el yoga, también producen efectos reales en esta liberación y pueden ayudar al proceso de curación.
-Dedícate tiempo
Intenta reconducir tu vida reflexionando sobre cómo vas a afrontar el futuro.
-Tómate tu tiempo para recuperarte
Luego de cualquier suceso traumático siempre hay un proceso de recuperación hasta que nos volvemos a redimir emocionalmente. Esta situación puede conllevar cambios físicos, corporales y de qué forma enfocarías tu vida a partir de ese momento.
Espero que estas pequeñas notas lleven un poco de luz a tu vida.
Participo en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que recibo comisiones de las compras hechas a través de los links seleccionados, analizados y recomendados a sitios de los vendedores. Dicha comisión no afecta al precio final de los artículos para ti y solo recomendamos las cosas que nos gustan y sabemos que a tí también te podrían gustar.
También te invito a leer Predicciones de bienestar. Si deseas más post como: El trauma y el cuerpo suscríbete a nuestro boletín.